Los taxis voladores ya son una realidad en China

China despega hacia el futuro: los taxis voladores ya son una realidad comercial

 

El transporte urbano está a punto de dar un giro revolucionario, y China está liderando esta transformación con un hito histórico. Según una noticia publicada el 1 de abril de 2025 por RT en Español (enlace a la noticia), el país asiático ha otorgado los primeros certificados de operación comercial a drones autónomos de pasajeros, conocidos como eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical). Este avance, que tuvo lugar el pasado 30 de marzo de 2025, marca el inicio oficial de los «taxis voladores» tripulados en el ámbito comercial, un sueño que hasta hace poco parecía reservado a las películas de ciencia ficción. Dos empresas chinas, entre ellas la pionera EHang, han recibido estas licencias, abriendo la puerta a una nueva era de movilidad aérea urbana.

Un hito tecnológico con EHang a la cabeza

EHang, una empresa china líder en el desarrollo de vehículos aéreos autónomos (visita su sitio oficial), ha sido clave en este logro. Su modelo estrella, el EH216-S, lleva años en pruebas, acumulando más de 40,000 vuelos de demostración en China y otros países. Este eVTOL, diseñado para transportar hasta dos pasajeros, puede alcanzar velocidades de hasta 130 km/h y tiene una autonomía aproximada de 30 km, lo que equivale a unos 25 minutos de vuelo a su velocidad de crucero de 100 km/h. La compañía, con sede en Guangzhou, ha trabajado incansablemente para cumplir con los estrictos requisitos de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), obteniendo no solo el certificado de operación, sino también certificados previos de tipo, aeronavegabilidad y producción. Esto convierte a EHang en la primera empresa del mundo en lograr esta «cuádruple certificación» para un vehículo aéreo autónomo de pasajeros.

El EH216-S no es solo un prototipo experimental. Desde su debut en vuelos turísticos en Guangzhou hasta su reciente demostración en el centro de Shanghái en enero de 2025, este taxi volador ha demostrado su capacidad para operar en entornos urbanos reales. Su diseño compacto, con un peso máximo de despegue de 620 kg y un techo operacional de 3,000 metros, lo hace ideal para trayectos cortos, como los que conectan aeropuertos con centros urbanos o puntos turísticos clave.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Los eVTOL como el EH216-S combinan lo mejor de los drones y los helicópteros tradicionales. Gracias a su sistema de despegue y aterrizaje vertical, no requieren pistas extensas, lo que los hace perfectos para ciudades densamente pobladas. Alimentados por baterías eléctricas, estos vehículos prometen ser más sostenibles que los medios de transporte convencionales, reduciendo tanto las emisiones de carbono como la congestión en las calles. Además, su operación autónoma elimina la necesidad de un piloto humano, lo que reduce costos y aumenta la eficiencia mediante sistemas de inteligencia artificial y redes 4G/5G para la gestión remota y el posicionamiento preciso.

La noticia de RT destaca que las primeras operaciones comerciales se centrarán en recorridos turísticos urbanos, pero el potencial va mucho más allá. EHang ya ha firmado acuerdos para desplegar sus taxis voladores en más de 40 destinos turísticos en China, y en agosto de 2024 comenzó a operar una ruta entre el Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghái, y la ciudad de Suzhou, con un costo de 1,600 yuanes (unos 200 euros) por trayecto.

Un paso hacia la «economía de baja altitud»

China no solo está implementando esta tecnología, sino que la está integrando en una visión más amplia conocida como la «economía de baja altitud». Este sector emergente abarca desde el transporte de pasajeros hasta la logística y la respuesta a emergencias médicas. Según reportes, el gobierno chino planea introducir 100,000 eVTOL en los próximos seis años, con una infraestructura de redes de tráfico aéreo y plataformas de aterrizaje lista para 2027 o 2028. EHang, por su parte, ya ha entregado cerca de 300 unidades del EH216-S y proyecta producir 600 al año en su fábrica de Yunfu, Guangdong.

Este avance posiciona a China como líder indiscutible en la carrera global por la movilidad aérea urbana. Mientras empresas como Volocopter en Alemania o Joby Aviation en Estados Unidos también desarrollan sus propios eVTOL, China ha sido la primera en dar el salto a la comercialización masiva, respaldada por un marco regulatorio sólido y una inversión significativa en innovación tecnológica.

Retos y oportunidades

A pesar del entusiasmo, los taxis voladores enfrentan desafíos importantes. La autonomía limitada del EH216-S (30 km) restringe su uso a distancias cortas, y las regulaciones actuales prohíben volar sobre áreas densamente pobladas, de noche o en condiciones climáticas adversas. La seguridad también es una prioridad: aunque el EH216-S cuenta con múltiples sistemas de redundancia, la aceptación pública será crucial para su éxito. Además, el costo inicial de 410,000 dólares por unidad (según anunció EHang en 2024) podría limitar su accesibilidad hasta que la producción en masa reduzca los precios.

Sin embargo, las oportunidades son enormes. Más allá del turismo, los eVTOL podrían usarse para entregas rápidas, evacuaciones médicas o incluso como «coches familiares» en el futuro. EHang ya está explorando mejoras, como baterías de estado sólido que podrían reducir los tiempos de carga a 5-10 minutos, frente a los 120 minutos actuales.

¿Qué significa esto para el mundo?

El impacto de los taxis voladores chinos no se quedará en Asia. EHang ya ha realizado vuelos de prueba en países como Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y España, y planea expandir sus operaciones comerciales a nivel global en 2025. Este precedente podría acelerar la adopción de eVTOL en otras regiones, obligando a Europa y América a actualizar sus regulaciones y competir en un mercado que promete transformar la movilidad urbana.

Mi reflexión personal

Como apasionado de la tecnología, me fascina ver cómo los taxis voladores pasan de ser un concepto futurista a una realidad tangible. Imagina evitar el tráfico de tu ciudad subiéndote a un EH216-S: es un cambio de paradigma que podría mejorar nuestra calidad de vida y reducir el impacto ambiental del transporte. ¿Te animarías a probar uno? Yo, sin duda, estoy deseando subirme a bordo. ¿Y tú, crees que esta tecnología llegará pronto a tu ciudad?

 

Loading